Modalidad Virtual
4 encuentros de 2 hs. de duración
- Sábado 11/3 – 15 a 17 hs.
- Sábado 18/3 – 15 a 17 hs.
- Sábado 25/3 – 15 a 17 hs.
- Sábado 1/4 – 15 a 17 hs.
En un mundo globalizado en donde las relaciones interpersonales adquieren cada vez más significado y relevancia. El poder realizar y mantener conversaciones asertivas y efectivas requiere de la adquisición de competencias lingüísticas y conversacionales para mejorar y potenciar las mismas.
DESARROLLO Y FUNDAMENTACIÓN
Objetivos:
Que los participantes:
- Puedan tomar conciencia que el proceso comunicacional tiene un fuerte impacto en el logro de los objetivos y en el mantenimiento de los vínculos.
- Aprendan herramientas concretas para mejorar su propio proceso comunicacional.
- Alcancen niveles efectivos en su comunicación con los demás.
- Puedan mejorar sus conversaciones haciéndolas mas asertivas.
PROGRAMA
Modulo 1
Objetivo: Introyectar la importancia de la comunicación en las relaciones humanas.
- La comunicación conmigo mismo.
- La comunicación con el otro.
- El proceso comunicacional.
Modulo 2
Objetivo: Desarrollar la habilidad de escuchar y escucharse con compromiso.
- Sintonía comunicativa.
- El lenguaje no verbal.
- ¿Por qué la gente malinterpreta los mensajes y se enoja/ofende?
- Principios de PNL: Modelos mentales, filtros y vicios de interpretación.
- Los sistemas de representación sensorial: auditivo, visual y cinestésico.
- El rapport o ajuste.
- Claves para calibrar el lenguaje corporal con el oyente.
Modulo 3
Objetivo: Comprender la importancia de la empatía en el proceso comunicacional.
- El fenómeno de la empatía.
- Ruidos internos e interpretación autobiográfica
- La empatía entre hombres y mujeres: ¿por qué somos tan diferentes?
- Roles arcaicos y estructura cerebral
- Vínculos comerciales y de autoridad en el trabajo
Modulo 4
Objetivo: Concientizar a los participantes de la realidad que se crea a través de las conversaciones.
- Todo acto comunicacional es un acto de influencia
- Influencia en vez de Control
- Las 6 habilidades básicas para influir
- La teoría de la asertividad
- Aprender a decir “NO”
- Dar y recibir opinión
- La realidad que creamos a través del lenguaje
- El arte de conversar: ¿es un arte conversar?
- Los actos lingüísticos básicos: Todos enunciamos.
Dinámicas asociadas de aprendizaje en acción.
Las cuales facilitarán una mejor comprensión de las temáticas que se abordarán.
A través de: Ejercicios grupales. Debates dirigidos. Videos.
Dictado por Mariano Viola, Lic. en Relaciones del Trabajo (UBA). Coach, Consultor y Asesor Organizacional. MV Coaching Mg. Coaching Organizacional.
NOTA IMPORTANTE: Para confirmar la inscripción a esta capacitación, una vez realizado el pago del arancel envíanos un correo electrónico a contacto@cegradargentina.org con el comprobante del pago, nombre y apellido, DNI y Nro. de contacto telefónico.
-
Modalidad Hibrida
Cómo hacer prensa: inserción laboral en agencias, organismos y empresas.
Leer másValorado en 0 de 5 -
Modalidad Virtual
Auditoría en Discapacidad: Aportes desde una mirada crítica y contextualizada
Leer másValorado en 0 de 5 -
Modalidad Presencial
Elementos de relajación y consciencia corporal para una mejor práctica profesional
Leer másValorado en 0 de 5 -
Modalidad Virtual
Atracción de Talento: Herramientas de Selección por Competencias
Leer másValorado en 0 de 5 -
Modalidad Virtual
Información demográfica para la cuantificación de impactos de políticas públicas y potencialidad de mercado
Leer másValorado en 0 de 5 -
Arancelado
Gamificación, estrategias para motivar, innovar e incrementar la productividad en la gestión organizacional
Leer másValorado en 0 de 5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.